Breaking

sábado, 22 de marzo de 2025

Plataformas y Tipos de Órbitas Satelitales

¿Qué son las plataformas satelitales y cómo funcionan?

Las plataformas satelitales son vehículos que transportan sensores especializados para recopilar datos precisos, juegando un rol crucial en la observación de la Tierra, ya que permiten observar el cambio climático, gestionar recursos naturales y mitigar desastres naturales. Los sensores remotos que analizan el espectro electromagnético pueden ser activos o pasivos y se integran en plataformas según el tipo de órbita en la que operan, cada una con ventajas y aplicaciones específicas que determinan su utilidad en la teledetección.

Además, las plataformas definen los equipos que transportan, como cámaras multiespectrales, radiómetros y sistemas LIDAR, capaces de captar información en distintas bandas espectrales, ofreciendo una visión integral del planeta.

Tipos de Órbitas Satelitales y Sus Aplicaciones

Para comprender mejor las diversas aplicaciones y ventajas de las plataformas satelitales, es fundamental conocer los diferentes tipos de órbitas y cómo funcionan los sistemas satelitales:


1. Órbita Terrestre Baja (LEO) Situados entre 200 y 2,000 kilómetros sobre la Tierra, los satélites en LEO obtienen imágenes de alta resolución. Son ideales para monitorear la dinámica del suelo y la vegetación, como los satélites Landsat y Sentinel-2.

2. Órbita Terrestre Media (MEO) Localizados entre 2,000 y 35,786 kilómetros, los satélites MEO son clave en la navegación, como los sistemas GPS y Galileo.Órbita Geoestacionaria (GEO) A unos 35,786 kilómetros de altitud, estos satélites permanecen fijos sobre un punto de la Tierra, facilitando el monitoreo constante de fenómenos climáticos. Ejemplos: GOES y Meteosat.

3.Órbita Heliosíncrona (SSO) Garantizan que las imágenes se capturen bajo condiciones de iluminación similares. Este tipo de órbita es esencial para estudios a largo plazo, como los realizados por satélites SPOT.

4.Órbita de Transferencia Geoestacionaria (GTO) Utilizadas para llevar satélites hacia su posición final en GEO, estas órbitas son cruciales para los sistemas de comunicaciones.

5.Plataformas Suborbitales Incluyen globos estratosféricos y drones que operan a menor altitud, ofreciendo datos precisos para monitoreo local.

Ventajas y Aplicaciones de las Plataformas Satelitales

Los datos recopilados por sensores en plataformas satelitales son cruciales para abordar problemas como el cambio climático y la gestión de recursos. Estas tecnologías permiten obtener imágenes de alta resolución, monitorear fenómenos a largo plazo y responder rápidamente a desastres.

Fuentes

  • Jensen, J. R. (2007). Remote Sensing of the Environment: An Earth Resource Perspective. Pearson Prentice Hall.
  • Chuvieco Salinero, E. (1996). Fundamentos de Teledetección Espacial.
  • NASA Earth Observatory. Catalog of Earth Satellite Orbits. Información sobre los diferentes tipos de órbitas utilizadas por los satélites terrestres

No hay comentarios.:

Publicar un comentario