Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, regulando la temperatura global y contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático, absorbiendo más del 90% del calor excedente que es generado por las actividades humanas. Además, funcionan como enormes reservorios de dióxido de carbono, almacenando 50 veces más carbono que la atmósfera, lo que subraya su papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos de la Tierra.
La Magnitud y Conexión de los Océanos
Divididos en cinco grandes cuencas —Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Austral—, los océanos conforman un sistema interconectado que influye en todos los rincones del planeta. Este «océano global» alberga una biodiversidad asombrosa, representando más del 90% del espacio habitable y albergando unas 250,000 especies conocidas, con millones aún por descubrir. También tienen un papel clave en la regulación climática y la producción de oxígeno, donde el fitoplancton produce entre el 50% y el 80% del oxígeno mundial mediante fotosíntesis.
Las dorsales oceánicas, como las del Pacífico Oriental o el Atlántico Medio, son esenciales en la dinámica geológica. Generan nueva corteza oceánica y regulan patrones de circulación y biodiversidad marina. Estas estructuras también transportan nutrientes que alimentan diversos ecosistemas, destacando su influencia en la ecología marina y la geología.
Los Océanos como Reguladores Climáticos
Actuando como un termostato global, los océanos absorben aproximadamente el 93% del calor excedente generado por el ser humano y almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono. Por ejemplo, desde 1955 han absorbido cerca de 220 zettajulios de calor, según el IPCC. Este calor regula fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que alteran los patrones de precipitación y circulación atmosférica.
Las corrientes oceánicas, incluida la cinta transportadora global (Circulación Termohalina), redistribuyen el calor desde los trópicos hacia los polos, influyendo en climas regionales y estaciones. Este intercambio de energía también afecta eventos extremos, como huracanes y sequías, subrayando la interconexión entre los océanos y el clima global.
Biodiversidad en el Océano: Un Tesoro por Descubrir
Bajo la superficie oceánica existe un mundo vibrante y diverso. Los arrecifes de coral, denominados «selvas del mar», sostienen una cuarta parte de las especies marinas, mientras que las profundidades abisales albergan criaturas adaptadas a condiciones extremas.
Más de 3 mil millones de personas dependen de los océanos para su sustento, mediante actividades como la pesca, el turismo y la extracción de recursos naturales. Según la FAO, la pesca marina es crucial para la seguridad alimentaria y el empleo, mientras que el turismo costero genera ingresos significativos. Además, los océanos son una fuente clave de minerales y energía, resaltando su importancia económica y social.
Desafíos Globales para los Océanos
Pese a su inmensidad, los océanos enfrentan amenazas sin precedentes que comprometen su equilibrio ecológico. La contaminación por plásticos es uno de los mayores desafíos ambientales, con más de 8 millones de toneladas ingresando anualmente a sus aguas, y los microplásticos —fragmentos diminutos de plástico— han sido encontrados en peces, aves marinas e incluso en productos de consumo como la sal, exponiendo su impacto en la cadena alimentaria.
La acidificación de los océanos pone en peligro a organismos esenciales, como los moluscos y corales, que se ven gravemente afectados por el aumento de la temperatura del agua debido al cambio climático. Además, la sedimentación y la introducción de especies invasoras alteran los ecosistemas, mientras que las variaciones en la temperatura superficial incrementan la intensidad de los eventos extremos.
Reservorios de Carbono y Energía
La Bomba Biológica de Carbono
La bomba biológica oceánica transforma el dióxido de carbono atmosférico en materia orgánica mediante fotosíntesis y quimiosíntesis. Organismos autotóficos como el fitoplancton convierten el CO2 en biomasa, alimentando las cadenas tróficas marinas. Sin embargo, el cambio climático está disminuyendo la eficacia de este proceso, alterando los ecosistemas y los ciclos globales de carbono.
La Bomba de Solubilidad de Carbono
Este mecanismo captura dióxido de carbono atmosférico en aguas frías y profundas, secuestrando aproximadamente 2 gigatoneladas de carbono anuales. Sin embargo, la acidificación oceánica, provocada por la absorción del 30% de las emisiones de CO2 humanas, está alterando el equilibrio químico, reduciendo la capacidad de los océanos para almacenar carbono.
El Papel de los Océanos como Reservorios de Energía
Al absorber más del 90% del exceso de calor generado por el efecto invernadero, los océanos actúan como reguladores térmicos esenciales. Desde 1955, han acumulado más de 20 zetajulios de calor, mitigando parcialmente el cambio climático. Sin embargo, este calentamiento acelera la descongelación de casquetes polares y el aumento del nivel del mar, proyectándose un incremento de hasta un metro para 2100 en escenarios de alta emisión.
Hacia un Futuro Sostenible
Proteger los océanos significa garantizar el equilibrio ecológico y el bienestar global. Las áreas marinas protegidas (AMP), que ya salvaguardan más del 7.7% de la superficie oceánica mundial según la UNESCO, son esenciales para la regeneración de hábitats y la pesca sostenible. Iniciativas como «Blue Parks» promueven mejores prácticas, mientras que proyectos como Ocean Care trabajan para mitigar problemas como la contaminación acústica y la minería submarina, protegiendo ecosistemas únicos.
El desarrollo de energías renovables marinas, como las mareas y corrientes oceánicas, representa una solución crucial para la sostenibilidad. Estas fuentes podrían generar hasta 120 GW de electricidad, suficiente para abastecer millones de hogares y reducir la dependencia de combustibles fósiles, mientras apoyan economías locales mediante empleos verdes. Además, el turismo sostenible, como el asociado a arrecifes de coral, fomenta ingresos globales de más de 36 mil millones de dólares anuales, equilibrando desarrollo económico y conservación marina.
FUENTE
- United Nations. (n.d.). Océanos y derecho del mar. Naciones Unidas.
- Levshin, A., & Panza, G. (2010). Asymmetric ocean basins.
- Pelegrí, J. L., Marotta, H., Navarrete, S. A., & Pascual, A. (2019). El papel regulador de los océanos en el sistema terrestre. DIGITAL.CSIC.
- Hess, H. H. (1962). History of ocean basins. En A. F. Buddington (Ed.), Petrologic studies: A volume to honor A. F. Buddington (pp. 599-620). Princeton University.
- United Nations. (n.d.). La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social. Naciones Unidas.